AHOBER, ciclo de voces iguales
ERAGIYOK organiza en Astigarraga AHOBER, ciclo de voces iguales.
Conciertos
Desde 2023 ERAGIYOK organiza en Astigarraga AHOBER, ciclo de voces iguales.
​
La tercera edición estará compuesta por tres conciertos:
​
-
15 de junio: Kanta Cantemus Korua (Hondarribia) - Erribera kulturgunea.
-
20 de septiembre: Ferrum (Asturias) & ERAGIYOK - Erribera kulturgunea.
-
20 de diciembre: ERAGIYOK - Erribera kulturgunea.
​
Con este ciclo ERAGIYOK pretende incrementar la oferta cultural de Astigarraga, localidades del entorno y Gipuzkoa, en un ámbito menos trabajado, el de las formaciones de voces iguales. Con ello, da continuidad a la labor emprendida para trabajar y difundir el repertorio de voces iguales. No en vano, a lo largo de su trayectoria ERAGIYOK ha interpretado más de cien obras de estas características, siendo ochenta de ellas correspondientes a músicos vascos.
​
El ciclo permite ampliar esa perspectiva, por medio de obras escritas para voces blancas y voces graves por parte de autores vascos y extranjeros, en una cita que se celebra anualmente.


Eva Ugalde Álvarez
​
Nacida en Donostia en 1973, su actividad se centra en la composición y en la docencia, principalmente en las asignaturas de Lenguaje Musical y Coro en el Conservatorio Profesional de Música Francisco Escudero de San Sebastián.
​
Muy implicada en el panorama coral vasco, actualmente es la presidenta de la Confederación de Coros del País Vasco.
​
Es invitada regularmente como miembro del jurado en concursos de composición e interpretación nacionales e internacionales, entre los que destaca el Concurso Internacional de Composición Guido d’Arezzo o más recientemente, el Concurso Nacional de Coros de la Federación Noruega.
En los últimos años ha impartido masterclasses enfocadas tanto a la interpretación de su propia música como a la composición (Seminario Europeo Per Compositori en Italia, Festival Internacional de Coros de Mujeres Latinoamericanas en Argentina...), así como conferencias sobre composición y mujeres.
​
Varias agrupaciones corales nacionales y extranjeras han grabado su producción, entre ellas Alaia Ensemble de Madrid, que grabó un monográfico en 2018 con 12 de sus piezas más emblemáticas. Más recientemente, el grupo alemán Singer Pur incluyó su trabajo "Heartland" en su CD Among Whirlwinds, una obra dedicada a las mujeres compositoras que ganó el premio Opus Klassik 2022 en la categoría de grabación coral.
KANTA CANTEMUS KORUA (Hondarribia)
«Somos las herederas del primer y 'legendario' Kanta Cantemus Korua, fundado por nuestro director emérito y amigo Javier Busto en 1995. Desde entonces el grupo ha recorrido un largo camino en el que ha habido distintas denominaciones, algunos premios y sobre todo, mucha música.
​
Como Aquam Lauda, el coro participó en varios festivales y concursos por diferentes localidades españolas (Festival Coral del Bidasoa, Festival Barroco Aire, Concurso de Ejea de los Caballeros…). A destacar el estreno de “Tagore”, última obra para coro de Alejandro Yagüe en el concierto homenaje tras su fallecimiento.
​
Actualmente dirigido por Eva Ugalde, nuestro grupo combina talento, pasión y dedicación para crear interpretaciones únicas que invitan a soñar, reflexionar y disfrutar. Desde piezas clásicas hasta composiciones contemporáneas, manejamos un repertorio interesante con el que conectar con el público a nivel emocional.
​
Cada miembro de Kanta Cantemus Korua aporta su propia voz y energía, formando una comunidad de cantantes unidas por el amor a la música. Juntas no solo trabajamos en lo musical, sino también en construir lazos y crear un entorno donde la colaboración y la creatividad son fundamentales.»

FERRUM - EL LEÓN DE ORO (Asturias)
El coro masculino Ferrum se forja como una nueva incorporación al proyecto «El León de Oro». Fundado a finales de 2019, el proyecto se paralizó debido a la llegada de la pandemia. En 2024, este coro de voces graves renace con el objetivo de enriquecer la paleta coral del proyecto LDO, además de seguir fomentando su faceta formativa. Ferrum busca ahondar en la interpretación del repertorio creado para voces iguales, tanto clásico como contemporáneo, explorando la riqueza y la profundidad del registro grave.
​
En julio de 2024, el coro participa en el Certamen de la Canción Marinera de San Vicente de la Barquera, logrando un 2º premio. Participa en el concierto de inauguración de la temporada 2024/2025 del Proyecto LDO, estando presente dentro de la misma.
En 2025 ha obtenido el Primer Premio y el Premio del Público en el Certamen Coral de Ejea de los Caballeros, lo que le hará participar en el Gran Premio Nacional de Canto Coral en 2026 en Valencia.
​
Con un enfoque centrado en la pasión por la música coral, Ferrum aspira a cautivar al público con un sonido distintivo, acorde con los firmes objetivos sonoros de «El León de Oro».
​
LDO es un respetado proyecto coral, referencia en todo el mundo. La formación destaca por su versatilidad, que le permite ofrecer un amplio repertorio, desde el Renacimiento hasta las obras más vanguardistas.
​
Es uno de los pocos coros españoles con temporada propia. Además, mantiene una fructífera colaboración con importantes orquestas sinfónicas de todo el globo. Asimismo, ha ganado numerosos premios nacionales e internacionales. Sus dos últimos CDs han liderado las listas de ventas en las principales plataformas digitales. Cuenta también con su propia Escuela Coral.


Marco Antonio García de Paz
​
Considerado uno de los directores más audaces y creativos, Marco Antonio García de Paz (Luanco, Asturias) es director y fundador de El León de Oro, con el que ha actuado en España, Europa, África y Estados Unidos, además de ser director titular del Joven Coro de Andalucía desde 2019. Entre 2021 y 2024 fue también director titular del Coro de RTVE, con el que sigue colaborando. Estudió violín y dirección en Musikene y fue alumno de maestros como Peter Phillips, Gabriel Baltés y Javier Busto.
​
Con más de 60 premios nacionales e internacionales, ha sido galardonado como mejor director en el Concurso Internacional "Prof. Georgi Dimitrov" (Bulgaria) y el "Internationale Koorwedstrijd Vlaanderen" (Bélgica) y ha ganado en dos ocasiones el Gran Premio Nacional de Canto Coral.
​
Invitado regularmente a dirigir coros como el Coro de la Comunidad de Madrid y el Coro Nacional de España, ha sido docente en la Milano Choral Academy y el Conservatorio Superior del Principado de Asturias. Ha actuado en festivales como los de Granada, Úbeda y Baeza, SMR Cuenca y la Quincena Musical Donostiarra, entre otros.
​
Ha trabajado junto a artistas como Christoph König, Leopold Hager, Carlos Mena, Pablo González, Pierre Cao, Paul Goodwind, Peter Phillips, Jordi Savall, Daniel Reuss o Lucas Macías y recientemente ha dirigido la Orquesta de Córdoba, la Orquesta Filarmónica de Málaga y la Orquesta RTVE. Estrena obras con regularidad y graba para sellos como Hyperion, Naxos y RTVE Música.

ERAGIYOK
Fundado en 2018, su creación se sitúa en el deseo de preservar, fortalecer y difundir la tradición musical y coral, haciendo hincapié en su compromiso con el folklore y la música sacra de los principales compositores vascos, pero trabajando a su vez obras sacras y de folklore internacional, y repertorio lírico de ópera y zarzuela.
​
Cuenta con dos Primeros Premios en su haber: el 72.º Concurso Provincial de Villancicos de Errenteria (2018) y el 56.º Festival Internacional de Cant Coral de Barcelona (2021).
​
Desde su nacimiento ha ofrecido más de sesenta conciertos en los que ha interpretado más de cien obras. Ha actuado en escenarios y festivales en Euskal Herria y el extranjero: Antxon Sierra Oroituz (Donostia, 2020), Festival Internacional de Ochotes (Portugalete, 2021), Musikaste (Errenteria, 2021), Musika Hilabetea (Mutriku, 2022), Ahots-Musika Topaketak (Basauri, 2022), Ciclo Homenaje a Pablo Sorozabal (San Sebastián, 2022), Festival Cant’A Choeur (Dax, Francia, 2022) Rencontres Internationales de Voix d’Hommes (Châtel-Guyon, Francia, 2022), 39.º Ciclo de Música Sacra (Hondarribia, 2023), Encuentro de Voces Graves (Segovia, 2023) y Cantigos in Carrela (Cerdeña, Italia, 2024).
​
Ha representado cinco óperas de la mano de la Asociación Lírica Luis Mariano de Irun: Nabucco (2019), Rigoletto (2022), La fille du régiment (2022), Il Trovatore (2024) y Macbeth (2025).
​
Asimismo, desde 2023 organiza el Ciclo Coral AHOBER, en el que ha invitado y actuado junto con JATORKI Ahots Zuriak de Bilbao y Voces Graves de Madrid, entre otros.
​
En 2024 participó en el prestigioso Certamen Coral Internacional de Habaneras y Polifonía de Torrevieja. En 2025 viajará a Madrid para cantar con Voces Graves de Madrid en el ciclo 'Voces Amigas' en la celebración de su 30.º aniversario.